YA HAGO YOGA… ¿PARA QUÉ DEBERÍA IR AL QUIROPRÁCTICO?

¡Hola a todos!

Ya seas un paciente habitual, un amante de la Quiropráctica o alguien que merodeaba con los lares de los Blog, este articulo te interesa.

Nos gustaría comenzar haciendo alusión a dos conceptos para aquellos que estén más familiarizados con ellos: en el Yoga los practicante lo llaman “Prana” y se trata de la energía de vida o fuerza vital que mantiene al cuerpo vivo y saludable. Éste fluye continuamente en alguna parte dentro de nosotros, llenándonos y manteniéndonos vivos. Combinando posturas específicas y respiración adecuada, la práctica de yoga permite hacer fluir esta energía y notar cambios en su cuerpo, además de ayudarnos a mantener una higiene postural y un bienestar físico y mental.

Según la filosofía quiropráctica, esa misma energía se llama “Inteligencia Innata”. Ya que la tenemos desde nuestra concepción, e “Inteligencia”.

La inteligencia innata es la fuerza que tenemos todos dentro de nosotros, que nos ha permitido crecer, que nos permite vivir, curarnos, es nuestra fuerza vital. Fluye a través del sistema nervioso y se expresa al máximo con un sistema nervioso sano, es decir, sin interferencias.

El quiropráctico gracias a los ajustes específicos de las subluxaciones permite recuperar una flexibilidad de la columna vertebral y  mantener así un sistema nervioso sano.

A estas alturas seguramente te preguntes:

¿Es lo mismo practicar Yoga que ajustarse?

No, no es lo mismo, es más el  ajuste quiropráctico no tiene sustitutos. El ejercicio es una parte importante de una buena salud, pero…

en ningún caso la práctica del yoga permite  (detectar y ajustar las subluxaciones vertebrales) porque eso sólo lo puede hacer un doctor en Quiropráctica, por eso profesores de yoga acuden en consultas quiroprácticas para mejor su rendimiento.

El ejercicio es muy importante, incluso diríamos vital pero no es capaz de corregir las subluxaciones vertebrales. Tampoco los masajes, una buena nutrición, el ayuno, el yoga o el pilates. Todas estos factores influyen y forman parte de los pilares fundamentales de una buena salud, pero si lo que precisamente buscamos es una buena salud, un funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo, debemos prestar atención al Sistema Nervioso Central y Autónomo, ese sistema que tenemos desde que nacemos y que regula y controla cada célula de nuestro cuerpo, y controlar y corregir las posibles interferencias que puedan afectar a su correcto funcionamiento. 

Beneficios de esta unión:

  1. Ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad gracias a la meditación y a los ajustes vertebrales en la zona cervical.

  2. Ayuda con la inflamación, al igual que gracias a los ajustes quiroprácticos vamos teniendo más movilidad, flexibilidad y  la inflamación va disminuyendo, algunos estudios han descubierto que el Yoga puede reducir los marcadores inflamatorios y ayuda a la prevención de enfermedades pro-inflamatorias. Así que otro punto positivo para unir estas dos actividades.

  3. Favorece los procesos depresivos, disminuyéndolos. Ya que se ha encontrado que el Yoga puede ayudar a disminuir los síntomas  de la depresión al influir en la producción de hormonas del estrés en el cuerpo

  4. Promueve la calidad del sueño, se ha demostrado que la incorporación del Yoga en su rutina podría ayudar a mejorar la calidad del sueño debido a sus efectos sobre la melatonina y su impacto en varios contribuyentes comunes a los problemas del sueño. Y si a eso le sumamos ajustes en el Atlas y Axis (C1-C2) probablemente nuestro sueño mejorará.

  5. Puede reducir la frecuencia de las migrañas, ya que hay estudios que dice que el Yoga puede llegar a estimular el nervio vago y de este modo reducir tanto la frecuencia como la intensidad de las migrañas y mejor si va en conjunto junto al cuidado quiropráctico, ya que las migrañas en muchos casos son provocadas por bloqueos vertebrales, tanto a nivel cervical como lumbar.

La práctica de Yoga y los beneficios que reportan tienen evidencia científica existente sobre la eficacia y seguridad de esta práctica. Entre otros esta evidencia se refleja en algunos estudios llevados a cabo en diferentes contextos, como por ejemplo:

Existe evidencia que indica que el yoga puede mejorar la ansiedad, depresión, estrés emocional, así como aliviar el estrés en personas con cáncer. Además, puede ayudar a reducir la fatiga en pacientes con cáncer de mama y supervivientes. Sin embargo, sólo un pequeño número de estudios ha examinado los efectos del yoga en pacientes con cáncer. Algunos de ellos no presentan el suficiente rigor científico como para sacar conclusiones significativas.

Como en Quiropractica Mar Menor somos conscientes de estos beneficios en nuestros eventos incluimos mensualmente una practica de Yoga. Se trata de un evento gratuito a la que acuden nuestro usuarios habituales y nuevos usuarios interesados en conocer nuestras instalaciones a nuestra doctora-quiropractica Noemi Merenciano.

Son tantos los que estaban interesados en continuar con las prácticas durante esta cuarentena que decidimos ofrecer en nuestro perfil de Instagram prácticas en directo con nuestra instructora Natali Martinez, los miércoles a las 20:00 tras los aplausos.

Con el objetivo claro de fomentar y facilitar la inciativa #yomequedoencasa durante la cuarentena forzada a costa del Covid-19.

Si has descubierto esta posibilidad a raíz de este artículo…¡Síguenos!

Gracias por leernos una semana más.

Fdo:El equipo de Quiropractica Mar Menor

Noemi Merenciano